Curriculum vitae

Describirse a uno mismo creo que sea una de las cosas más difíciles que existe, sobre todo para los que trabajamos más con las manos que con las palabras, pero si pienso en la trayectoria de mi vida hasta hoy, creo que han existido algunos hilos que de una forma u otra me han conducido a ser el hombre y el médico que soy ahora.
Debo reconocer que desde que era pequeño me he caracterizado por tener una gran curiosidad, siempre me ha interesado saber qué hay más allá de los confines físicos e imaginarios. Otra cosa que siempre me ha apasionado es el trabajo con las manos, como cuando tocaba el piano siendo un niño y como cuando manejo un bisturí o un instrumento de precisión en la actualidad. Lamentablemente durante mi juventud quedé marcado por la enfermedad de mi madre, que falleció cuando a penas comencé mi primer año de especialidad en el hospital. Un cáncer de mama. Que quería ser médico lo tenía claro desde que era un niño, que me dedicase a la oncología fue la consecuencia directa de los problemas familiare. Veía en el oncologo la persona capaz de salvar la vida de los demás, pero mi idea no era trabajar en el campo de la Senología, no me creía capaz emocionalmente. Pero la vida a veces decide por ti y mi primer trabajo como cirujano fue en una unidad de cirugía senológica y de reconstrucción mamaria.
La sensibilidad que desarrollé hacía las mujeres con cáncer de mama, hizo que no sólo me preocupase la parte oncológica, sino que me interesé también de la parte estética, que al inicio parecen no ser importante, pero que con el tiempo juegan un papel fundamental en la cura del cáncer de mama, fue así que profundicé mi conocimiento y práctica en la cirugía estética, oncoplástica y de la calvicie. Las ganas de aprender más y más, sobre todo de los mejores y mi obsesión por la búsqueda de la perfección en mi práctica médica, me llevaron en el 2013 al IEO (Instituto Europe de Oncología) de Milán, ciudad de la que me enamoré locamente a primera vista.
La cirugía oncología desgraciadamente a veces es muy dura psicológicamente, sobre todo para las personas que tenemos un difícil bagaje familiar. Después de 6 años dedicado en cuerpo y alma a la cirugía del cáncer de mama, recibí la propuesta profesional de ser el pionero en Italia de una cosa completamente nueva y diferente, menos desestabilizadora desde un punto de vista emotivo, pero muy estimulante desde el punto de vista profesional: la cirugía robótica del transplante capilar. Desde aquel momento decidí dejar la cirugía hospitalaria y dedicarme sólo a la actividad privada en el ámbito de la medicina estética, la cirugía estética y el transplante capilar. Pero esta elección no me ha hecho abandonar la oncología, que siempre estará en mi corazón y que todavía guía parte de mi vida y me une a mi pasado, ahora sólo la practico por beneficencia. Lo que suceda mañana… ya se verá.

2002
Licenciatura en Medicina en la Universidad Miguel Hernández de Elche (España).
2004
Inicio la especialidad en el departamento de Cirugía General y del Aparato Digestivo en el Hospital Universitario de Alicante, formo parte del nacimiento de la Unidad de Cirugía de la Obesidad y junto a los cirujanos plásticos aprendo las técnicas de remodelación corporal después de grandes pérdidas de peso.
2009
Me especializo en Cirugía General y del Aparato Digestivo.
2010
Consigo el Título de Especialista en Cirugía Oncoplástica Mamaria de la Universidad de La Coruña (España).
2010
Termino el Master Internacional de Senología y Cirugía Mamaria de la Universidad Menéndez Pelayo de Madrid.
2012
Soy uno de los cirujanos españoles más jóvenes que obtiene el Board europeo de Cirugía Mamaria, máximo reconocimiento a nivel europeo en el campo de la cirugía mamaria.
2012
A finales del 2012 gano la beca de investigación Young Investigator de la Fundación Umberto Veronesi.
2013
Realizo un Fellowship de Senología y Cirugía Oncológica en el IEO (Instituto Europeo de Oncología) de Milán.
2014
Realizo un Fellowship de Cirugía Plástica y Reconstructiva Mamaria en el IEO (Instituto Europeo de Oncología) de Milán.
2014
Me convierto en miembro integrante de la División de Cirugía Plástica y Reconstructiva del IEO de Milán.
2015
Realizo actividad privada en Milán.
2016
Defiendo mi tesis post doctoral acerca de la reconstrucción mamaria en la Universidad de Murcia (España) y recibo la calificación CUM LAUDE.
2016
Confundo la clínica Principessa Clinica en Milán, primera clínica en Italia que se encarga de la cirugía robótica del transplante capilar y de este modo me convierto en el pionero de esta técnica en Italia.
2017
Ponente habitual en congresos médicos nacionales e internacionales, hoy en día mi actividad profesional se centra principalmente en la cirugía mamaria, cirugía de remodelación corporal y cirugía de trasplante capilar.
2019
Centro mi actividad profesional en Milán en el Instituto Médico Quadronno.
2020
Empecé a colaborar como consultor médico con diversas empresas en el campo de la dermocosmética para el desarrollo de nuevos productos. A mediados de este año y debido a la situación de aislamiento impuesta por la pandemia por el Covid, intento estar cerca de mis pacientes gracias a mi canal de Youtube, cosechando un gran éxito de seguidores en los siguientes meses.
Ad oggi...
Realizo ponencias de forma habitual en congresos médicos nacionales e internacionales, hoy en día mi actividad profesional se concentra principalmente en la cirugía mamaria, la cirugía de remodelación corporal y medicina estética.